El comportamiento adecuado al usar un uniforme

8 octubre, 2018

Los buenos modales son esenciales para desenvolverse en la sociedad actual y en la vida diaria. Pero cobran mayor importancia cuando quien los usa está representando a una empresa o institución.

Según Diana Neira, catedrática de imagen y estética en Bogotá, Colombia, si quieres representar bien a la empresa para la que trabajas al usar su uniforme, toma nota de los siguientes consejos:

  • El lenguaje, el tono de voz y el vocabulario que emplean los miembros de una compañía, demuestran su nivel de cultura. No debe faltar el saludo, una expresión facial agradable, el uso obligado del pronombre “usted” para dirigirse a los demás y mirar siempre a los ojos del interlocutor.
  • Utilizar un lenguaje oral y escrito apropiados, implica tener en cuenta el estilo que se emplee en la empresa. Conviene evitar el tuteo, las palabras informales y coloquiales y llamar a los superiores por su nombre, así sean personas que se hayan conocido en circunstancias diferentes.
  • Es indispensable saber escuchar antes de hablar y tener la habilidad de transmitir el mensaje con el vocabulario adecuado, según el perfil de la persona con quien se está hablando.
  • No transmitir chismes ni malas noticias y, en caso de que se presenten, detenerlos sin propagarlos.
  • No es bien recibido apropiarse de las palabras, impedir que los demás intervengan, expresarse en forma dogmática o extenderse demasiado en las exposiciones.
  • Se debe evitar hablar de uno mismo, a menos de que sea estrictamente indispensable. Tampoco se deben propagar los logros del equipo en primera persona, porque el resultado es contraproducente.
  • Las disputas no tienen cabida en el ámbito empresarial, es necesario acabar con rencores del pasado para poder crecer como ejecutivos y como personas, de lo contrario el trabajo se puede convertir en un campo de batalla.

Catalogo Alfileri 2025

Comprender el peso de representar a toda una institución tan solo con la indumentaria es indispensable.

  • Mostrar humildad, sin aparentar que sabe todo; expresar conceptos sencillos, naturales y espontáneos; hacer pausas al hablar, no pontificar, ni pretender decir siempre la última palabra, porque esto va en contravía con la comunicación.
  • Todos los mensajes que se transmiten a través del lenguaje corporal, como la manera de caminar y de sentarse, forman parte fundamental del perfil de la empresa. Las compañías son como los individuos que las conforman: cada una tiene su propia personalidad, que se refleja en la presentación y el comportamiento de sus empleados.
  • Cuidar las posiciones y los movimientos, ponerse de pie y extender la mano para saludar y dar la bienvenida a quien se acerque al lugar de trabajo, invitar a sentarse, ofrecerle una bebida, escuchar su mensaje sin atender llamadas ni aceptar interrupciones y despedirlo acompañándolo hasta la puerta.
  • Cuidar que las lociones y perfumes que usa, lo mismo que los ambientadores y fragancias sean discretas, para no incomodar o marear al que ingrese a su oficina.
  • Es indispensable ser puntual, no hacer esperar a nadie, cumplir lo establecido en el tiempo correcto, no terminar el arreglo personal en el baño, ni aprovechar las horas de trabajo para asuntos personales.
  • La honestidad, la paciencia, el espíritu de servicio, la consideración hacia los demás y la generosidad son cualidades indispensables para ocupar cualquier cargo que se relacione con el público.

Por Redacción Comercial | Prensa Libre 

Fuente: Diana Neira, asesora de imagen, escritora y catedrática de imagen en Bogotá, Colombia.

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025