10 consejos para todo emprendedor

31 agosto, 2017

Del autor de “Padre rico, padre pobre”, llegan estas enseñanzas muy acertadas para quién desee lanzarse a poner su propio negocio.

Dar el salto de ser empleado a ser empresario es un cambio de vida que pocos se atreven a realizar. Muchas cosas deben tomarse en cuenta antes de, siquiera, pensar en esta posibilidad. No es un cambio negativo. Al contrario, quienes tienen un espíritu aventurero lograrán hacer los cambios necesarios en su vida y en su forma de trabajo para ser empresarios exitosos. Muchas enseñanzas nos dejó el best seller Padre rico, padre pobre. En esta nota se reúnen los consejos más significativos del autor Robert T. Kiyosaki, para que te prepares a tener éxito en el mundo del emprendimiento.

Lección # 1: un negocio exitoso se crea antes de que haya negocio. El trabajo de un verdadero empresario consiste en diseñar un negocio que pueda crecer, dar empleo a muchas personas, agregar valor a sus clientes, ser un ciudadano corporativo responsable, llevar prosperidad a todos los que trabajan en el negocio, ser caritativo y al final, ya no necesitar al empresario. Antes de que haya un negocio, un empresario exitoso está diseñando el tipo de negocio que tiene en mente.

¿Qué preparativos son necesarios para estar en la mejor posición de tener éxito?

  • Comienza por estar seguro de que tienes la mentalidad adecuada, de que piensas como empresario en lugar de como empleado.
  • Estudia el mercado, a tus clientes objetivos y a la competencia.
  • Identifica las habilidades necesarias para un negocio exitoso en ese mercado y reúne un equipo de socios y asesores que tengan las habilidades necesarias.
  • Identifica alguna ventaja sobre la competencia y formas de distinguirte de ellos a los ojos de clientes potenciales.
  • Arma un plan de negocios marcando tu ruta hacia el éxito.
  • Coloca los cimientos legales adecuados para tu negocio.

Lección # 2: aprende a convertir la mala suerte en buena suerte. Los empresarios exitosos no tienen miedo a correr el riesgo de estar equivocados y, si cometen un error, aprenden de él y si pueden lo ponen a trabajar en su favor y lo aprovechan.

Lección # 3: conoce la diferencia entre tu empleo y tu trabajo. El trabajo es lo que haces para prepararte para tu empleo. Debes trabajar para aprender, no para ganar. Enfócate en obtener experiencia en lo que implementarás en el futuro, en tu propio negocio.

Lección # 4: el éxito revela tus fracasos. Tus fortalezas revelarán tus debilidades. No hay éxito sin fracaso. Cada vez que fracasas, te vuelves más fuerte, sabes en qué áreas mejorar, te hace más seguro de ti mismo, le temes menos y te hará emocionarte por lo nuevo que estas a punto de aprender. Es un reto constante para volverte más listo y explotar tu creatividad para superar todos los retos que se te presenten.

Lección # 5: el proceso es más importante que la meta. Se trata del proceso de administración de tu dinero en efectivo y el de tu administración del tiempo. Mantenlos bajo control y concentrados en el futuro y tu negocio continuará moviéndose hacia su meta.

Lección # 6: las mejores respuestas están en tu corazón, no en tu cabeza. La misión es el verdadero propósito del negocio. Cuando discutimos la misión de una compañía, hablamos de dos misiones: la misión del negocio y la misión espiritual. ¿Puede un negocio iniciar con solo una misión de negocios, hacer ganancias y tener éxito? Por supuesto. Pero los negocios que adoptan una misión espiritual, crean un propósito más alto que permite a otros alinearse con esa misión espiritual.

Catálogo Alfileri 2024

El éxito revela tus fracasos

Lección # 7: el alcance de la misión determina el producto. Los negocios más exitosos por lo general hacen una de dos cosas:

  • Resuelven un problema
  • Cubren una necesidad

Tener una misión relacionada con la solución de un problema o con satisfacer una necesidad, en combinación con un deseo de servir al a mayor cantidad posible de gente, son bloques fundamentales en la construcción de los negocios más exitosos.

Lección # 8: diseña un negocio que pueda hacer algo que ningún otro negocio pueda hacer. La forma más fácil para que tu negocio destaque es a través de propiedad intelectual y de crear una ventaja competitiva. Revisa tu misión y los componentes de tu empresa. Revisa cada componente desde el punto de vista de cómo va a sobresalir tu negocio o cómo se va a distinguir de la competencia. Luego piensa en cómo puedes apalancar esa ventaja competitiva para hacer crecer tu negocio.

Lección # 9: no pelees por la oferta. Como dueño de un negocio, es importante que te enfoques en el cliente adecuado. Cuando compites con base en el precio, siempre hay alguien dispuesto a ofrecer un precio más bajo. Crear una ventaja competitiva basada en la calidad, proporciona mejores márgenes de ganancia y, por lo general, un cliente de nivel más alto.

Lección # 10: debes saber cuándo renunciar. Un ganador también sabe cuándo renunciar. A veces en la vida es mejor reducir tus pérdidas. Es mejor admitir que has llegado al final o admitir que le has ladrado al árbol equivocado.


Antes de renunciar a tu empleo, Robert T. Kiyosaki brinda los siguientes consejos:

  1. Revisa tu actitud.
  2. Consigue la mayor cantidad posible de experiencia.
  3. Siempre recuerda que ventas = ingreso.
  4. Sé optimista al igual que brutalmente honesto contigo mismo.
  5. ¿Cómo estás gastando tu dinero?
  6. Inicia un negocio para practicar.
  7. Debes estar dispuesto a pedir ayuda.
  8. Busca un mentor.

Por Redacción Comercial | Prensa Libre

Fuente: Antes de Renunciar a tu Empleo. Robert T. Kiyosaki, con Sharon L. Lechter, Santillana Ediciones Generales S.A.

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025