27 julio, 2017
Hay muchas cosas que se pueden aprender de una empresa, sobre todo, de aquellas que llevan muchísimos años de ser exitosas en un mismo modelo de negocios. Si eres un emprendedor, te recomendamos que analices la manera en que estas grandes compañías afrontaron las adversidades y las medidas que tomaron para estar en su lugar actual.
Poco a poco te darás cuenta que tienes mucho por aprenderles. Te pueden dar una pista de lo que debes hacer y no hacer con tu nueva empresa. Es muy fácil montar una empresa, lo difícil es mantenerla a flote.
1. Define tu modelo de negocio: necesitas definir cómo otros emprendedores han puesto en marcha su modelo de negocio de manera efectiva. Tómate el tiempo prudente para definir los servicios que ofrecerás, cómo lo harás y quién será tu público objetivo. También debes definir cuál es el diferenciador de tu servicio o producto. ¿Por qué las personas te preferirán a ti y a tu empresa antes que a las demás? También debes aprender a monetizar tus productos y cómo puedes ofrecer verdadero valor a tus clientes.
2. Aprende de los errores ajenos: las marcas han puesto en marcha muchas estrategias para hacer crecer sus negocios. Algunas lo han logrado y otras no. Sin embargo, puede ser beneficioso para tu propia empresa que te informes sobre las que han logrado sacar su compañía adelante luego superar diversos retos. La idea es que uses esas experiencias a tu favor y elijas modelos a seguir. Siempre es mejor aprender de los errores de los demás.
3. Siente empatía por tu competencia: busca un aspecto de su negocio que te interese más. Experimenta sus productos, servicios y analiza sus mejores ofertas. Ponte en sus zapatos y examina cómo estos aspectos funcionan para ellos. Luego busca lo que a ti y a tu compañía las diferencias y resáltalo. Si vas a replicar sus estrategias, añade un valor agregado.
4. Examina y crea una estrategia de marketing digital: siendo honestos, ¿quién no ha visitado las redes sociales de las compañías de la competencia? Esto es tan normal que de hecho, existen herramientas para aprender cómo algunas empresas le sacan provecho a sus redes sociales, SEO y demás técnicas digitales. Asimismo, las redes sociales cuentan con sus propias herramientas de monitoreo que te permitirán examinar el rendimiento de tu empresa en estas plataformas digitales y comparar los resultados.
5. Platica con otros emprendedores: ¡que mejor experiencia que la del emprendedor que ya superó retos similares a los que tú estás enfrentando ahora! Infórmate sobre alguien que haya montado un negocio rentable desde sus cimientos. Cuéntale sobre tu idea de negocio y escucha cada crítica, incluso tomando nota de cada una de ellas. Trata de implementar sus sugerencias de ser posible y así tendrás la oportunidad de que tu negocio tenga bases sólidas, con base en experiencias reales.
6. Analiza el mercado: antes de lanzarte al agua, debes tener una idea bastante clara de tus competidores y qué los distingue entre ellos. También debes tener una comprensión realista del mercado al que te vas a dirigir. Entre más los comprendas mayor ventaja tendrás ante la competencia. Busca la forma de encajar en ese sector y dar solución a sus necesidades.
7. Marketing a tu favor: analiza las estrategias de marketing que utilice tu competencia. Puede que lo que para algunos ha funcionado no funcione para tu negocio, pero conocer sus estrategias te abrirá la puerta a muchas oportunidades. Por ejemplo, puedes aplicar algunas fórmulas a redes sociales, también puedes suscribirte a su lista de correos, de esta manera sabrás en detalle que los hace tan especiales y cómo ellos se están acercando a su audiencia. Analiza lo que lleva a cabo tu competencia y monitoréala de cerca.
10 motivos por los que los clientes le compran a la competencia
Por Redacción Comercial | Prensa Libre
Fuente: Raquel García Cruz, community manager y licenciada en administración y dirección de empresas, [email protected]
Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing