Aspectos básicos debes tomar en cuenta para iniciar un negocio online

22 mayo, 2018

Emprender un negocio en línea nunca había sido tan emocionante y retador. Ármate de algunas herramientas antes de comenzar.

Cuando planificas una página web o una tienda en línea, debes tener en cuenta algunos parámetros importantes. Lo bueno del Internet es que se puede medir. Puedes dejar que los usuarios potenciales decidan con qué portal y diseño se sienten cómodos y confiados para navegar. Revisa estos aspectos:

  • La usabilidad: la facilidad para utilizar el portal. Debe ser intuitiva, fácil de usar. Si no es intuitiva, por muy bonita que sea, los clientes no podrán hacer sus compras o informarse de tus servicios.
  • La tecnología utilizada: se debe poder visualizar correctamente en todos los navegadores, en móviles y en variedad de sistemas operativos.
  • La plataforma de hosting: si la web no está disponible o no carga lo suficientemente rápido, perderás clientes potenciales.

Los clientes no te encontrarán solos. En 2014, el Internet celebró su 25 aniversario con 1.060 millones de sitios. Antes de empezar debes crear una estrategia de captación de clientes y poner por escrito las acciones que realizarás para dar a conocer tu propuesta. Para elegir la estrategia de captación es fundamental que conozcas a fondo a tus clientes potenciales. No es lo mismo atraer en mercados masivos, que estar dirigido a un nicho o a un segmento limitado de consumidores.

Catalogo Alfileri 2025

“Con mis amigos de Facebook tengo suficiente”

¡Error! Tener cientos de amigos o seguidores en redes sociales y creer que esto es suficiente para mantener un negocio online es muy arriesgado. Planifica tu negocio con estrategias claras para la captación de clientes, con canales de entrada continuos que te permitan conseguir conversiones de potencial cliente a cliente. Los contactos y amigos te pueden servir para aumentar aún más las ventas. Pero nunca los consideres como tu nicho principal, por muchos amigos o seguidores que tengas. Trabaja los canales de captación desde que comienzas a diseñar tu proyecto. Siempre cuenta con más de uno, entre ellos siempre pueden estar las redes sociales, colaboraciones en medios especializados y blogs dirigidos a clientes potenciales.

Trabaja para tener posicionamiento orgánico
El conocido SEO (Search Engine Optimization) no son más que técnicas que te ayudarán a aparecer en los primeros resultados de búsqueda en Google. Es importante centrarse en Google ya que es el buscador más importante y el que más tráfico puede generarle a la página. Para ello, debes generar contenido de calidad que suscite interés, una web que resuelva un problema o una necesidad. Google ofrece los resultados más relevantes a quienes buscan por palabras clave determinadas.

Para lograrlo, lo primero que debes hacer es conocer a tus usuarios y a tu competencia. Investiga qué buscan y cómo lo buscan tus potenciales clientes. Encuentra cuáles son esas necesidades que tu contenido logra resolver, de qué maneras las expresa el usuario y crea contenidos específicos. No existen atajos en Google para aparecer entre las primeras búsquedas. Puedes ayudarte con Google Keyword Planner y Google Trends.

 

El hecho de manejar y mantener al día el SEO de una página no es trabajo fácil, por eso te compartimos algunos tips para lograrlo:

  • Toma en cuenta el SEO desde la construcción de la web: el SEO ya no es simplemente construir enlaces y poner palabras clave dentro del contenido. Debes considerarlo en las URL, el código HTML y XML, así como en el sitemap y en etiquetas básicas como títulos o descripciones. El sitemap es un archivo que consiste en un listado de las páginas que contiene un sitio web, utilizado por los desarrolladores web para informar a los buscadores de las mismas. De esta manera se facilita a los robots de Google, por ejemplo, leer el archivo y que rastreen de manera más óptima la totalidad de esa web. Además, crear enlaces con sitios confiables y mencionar marcas en tu sitio web le generará confianza al usuario. Siempre debes tomar en cuenta la credibilidad en todo el contenido que publiques.
    Puede ser algo complicado entender que son las etiquetas y porque son importantes para tu sitio. Para entenderlo te dejamos el siguiente enlace:
    https://revista.virket.com/etiquetas-en-paginas-web-su-uso-e-importancia/
  • Haz brainstorming con todo el equipo: junta a todo el equipo involucrado en la página web para que aporten sus ideas con palabras clave que generen tráfico. Existen varias herramientas que puedes utilizar para lograrlo. Entre ellas puedes probar http://txemarketing.com/palabras-clave-plan/.
  • Mantén una visión amplia: optimiza toda la web en su conjunto, en lugar de centrarte en pequeños detalles. Te damos dos herramientas para que pruebes tu sitio web y realices las mejoras pertinentes.
    1. https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/?hl=es
    2. https://tools.pingdom.com
  • Apóyate en redes sociales: ten presencia en las redes sociales más relevantes para tu giro de negocio y en las que puedas compartir contenido de la mejor forma posible, con el propósito de conseguir una buena reputación.
  • Mima el contenido: dale más importancia al contenido, cuida que esté bien escrito, sea fácil de usar y optimiza las imágenes usadas, cuida que el tamaño sea el más bajo posible sin comprometer la calidad, no subas fotos directo de la cámara.

Por Redacción Comercial | Prensa Libre 

Fuente: Cómo montar un negocio online. Borja Pascual, 2017. Manuales de Economía y Empresa. Blog 40 de fiebre.

Relacionados

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025