Desarrolla tu negocio en seis pasos

14 diciembre, 2016

Cosechar el fruto del éxito requiere de seguir unos simples pasos que deberás conocer antes de tirarte al agua del océano empresarial.

Tomar la decisión de poner una empresa propia requiere de mucha valentía y es necesario que este gran esfuerzo rinda sus frutos lo más pronto posible. Sin embargo, no se trata solo de sembrar la semilla y sentarse a esperar. Hay aspectos importantes que puedes trabajar desde el primer día para lograr desarrollar tu negocio, y no dejar que este perezca, antes de haber crecido.

Toma el camino correcto y atiende estos tips que comparte Alejandro Macías, consultor en Recursos Humanos y Coach de Negocios certificado por ActionCoach.

1. Toma el control: no te desvíes. Trázate una meta de hacía donde quieres llevar tu empresa. El primer paso para iniciar con el crecimiento de tu negocio es asegurarte que puedes entregar un producto o servicio rentable. A la vez, debes tener el conocimiento suficiente sobre el giro de tu negocio para tomar las decisiones correctas. Esto generará estabilidad para tu empresa.

2. Encontrar un nicho de mercado: destaca tu característica única de venta y garantiza que te diferencian de lo que hay en el mercado. La prueba de que tienes un nicho es que no tendrás que competir por precio. Si tus clientes piden rebaja en los precios, es porque no tienes un nicho de mercado. Analiza las reglas de mercadotecnia que sigues y ajústalas para alcanzar este objetivo.
3. Consigue eficiencia: identifica los sistemas que te permitirán hacer el trabajo de manera eficiente. Sistematizar los procedimientos te ahorrará tiempo que podrás invertir en planificar el siguiente paso: armar un equipo de trabajo. Aprovecha la tecnología disponible actualmente y explota tu creatividad.
Catalogo Alfileri 2025

Tomar la decisión de poner una empresa propia requiere de mucha valentía

4. Formación del equipo de trabajo: el negocio es un espejo. Los colaboradores contratados son un reflejo del dueño, no solo de su imagen, que es muy importante, sino de sus actitudes. Cada quien atrae el equipo que se merece. El equipo debe ser sólido y que le dé continuidad al crecimiento y que eventualmente genere un ingreso pasivo a los inversionistas del negocio.
5. Sinergia: “el negocio debe soportar a los propietarios suministrando utilidades; debe servirle al equipo, dándoles reconocimiento, recompensas y una remuneración justa. Debe de satisfacer a los proveedores pagándoles sus cuentas oportunamente y atender a los clientes llenándoles sus necesidades para que regresen. Y así sucesivamente en círculos, mejorando continuamente”, explica Macías.
6. Resultados: en este punto es donde se concreta el establecimiento de la empresa. La libertad financiera se alcanza finalmente cuando el dueño pasa del autoempleo a tener una empresa comercial que trabaja sin él y mantiene una corriente de ingresos constantes independientemente de su presencia en el negocio. Esto se consigue liderando el crecimiento de la empresa desde afuera, asegurándose que todas las partes funcionan al unísono para alcanzar los resultados deseados.
Macías finaliza agregando que “los dueños de negocios que triunfen, serán solo los que busquen incrementar su propio conocimiento y se preparen para aceptar cualquier cambio. En los negocios y en la vida, podemos ser y dar mucho más estando abiertos al aprendizaje, al cambio y aceptar la ayuda de otras personas. La mayoría de las personas exitosas son las que se han dado cuenta de esto y lucharon por conseguirlo”.
Por Redacción Comercial | Prensa Libre
Fuente: 6 pasos para construir una empresa sólida y no un autoempleo. ActionCoach, business coaching.

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025