12 diciembre, 2017
Desde el inicio de cada actividad que se emprende, los pensamientos van aunados a los resultados que se desean obtener, por lo que si estos son positivos, los resultados también lo serán, afirma la orientadora vocacional y laboral, Miriam Otilia Iboy. “Por eso el pensamiento positivo será una decisión propia al momento de iniciar cualquier actividad, así haremos con excelencia aquellas tareas que nos corresponde y las tomaremos como un reto que queremos alcanzar con éxito y satisfacción”.
Jhon C. Maxwell, en su libro “El mapa para alcanzar el éxito”, asegura que es fundamental creer en su capacidad de éxito. “Si quiere tener éxito, debe creer que puede tenerlo…No tiene que ser un genio, tener suerte o ser rico. Solo tiene que creer que va ocurrir”.
Entonces, para que todo funcione en su lugar de trabajo debe creer que así lo será. Esos pensamientos positivos que estarán activos todos los días en sus tareas laborales le ayudarán a mejorar la calidad de las actividades que realiza, tendrá mayor optimismo y hará todo con esmero, creyendo y confiando en sus propias habilidades.
“Además ayuda a manejar mejor la inteligencia emocional para que podamos conocer nuestros sentimientos y expresarlos adecuadamente, lo cual hará que trabajemos con los compañeros en equipo y sin roces”, dice Iboy.
¡Adiós a los negativos!
Pensar positivamente es cuestión de actitud y decisión, pero ¿cómo lograr mantener esa mentalidad en medio del estrés diario? Expertos aseguran que para esto es importante no dejar de lado las actividades que disfruta hacer, así reconocerá lo que le da alegría y paz.
Además, es necesario conocer y mantener una buena relación con uno mismo y con los demás, valorando las actividades que se realizan, sin olvidar que todos tienen destrezas diferentes que, sumadas, tienen grandes resultados.
También conviene leer libros de autoayuda, realizar meditación y tener un tiempo para uno mismo, ya que la calidad de vida depende de la calidad de los pensamientos, mantener el equilibrio en cuerpo, mente y alma.
En su libro “Conozca sus límites, y luego ignórelos”, John Mason habla sobre el entusiasmo como una de las características necesarias para motivar el positivismo. “Piense en forma entusiasta, hable en forma entusiasta, actúe en forma entusiasta y llegará a ser una persona entusiasta”, dice.
La publicación sugiere que las personas pueden decidir hablar, pensar y actuar con entusiasmo o con aburrimiento, en monotonía o desdicha. Es decisión de cada quién.
Mason también asegura que este entusiasmo debe ser nutrido con nuevas acciones, nuevas aspiraciones, nuevos esfuerzos y una visión, en conclusión, con pensamientos positivos.
No espere a que su jefe llegue a su escritorio a motivarlo e inyectarle pensamientos positivos, esa es una tarea personal. Los pensamientos positivos llegan desde el interior de la mente, pero también del corazón. Si no está motivado, entusiasmado o con actitud positiva, podría ser culpa suya.
“No es nuestra posición, sino nuestra disposición lo que nos hace felices. Recuerde, algunas personas se congelan en el invierno, otras practican esquí. Una actitud positiva siempre crea resultados positivos. La actitud es una cosa pequeña que hace una diferencia grande”, puntualiza Mason.
En conclusión, para ser feliz y exitoso… ¡piense positivo!
Por Redacción Comercial | Prensa Libre
Fuentes: Miriam Otilia Iboy, orientadora vocacional y laboral, [email protected]. “El mapa para alcanzar el éxito”, John C. Maxwell, Editorial Betania. “Conozca sus límites, y luego ignórelos”, John Mason, Editorial Caribe-Betania.
Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing