Tips de finanzas para emprendedores

14 mayo, 2018

Que el tema financiero no sea un impedimento para realizar tu sueño de emprender. ¡Aprende a dominarlo!

El 20% de los emprendimientos, festeja un tercer aniversario, el resto se queda en el camino. La mayoría de los problemas que causan este fracaso tiene que ver con finanzas. Por eso tenerlas en cuenta es primordial para cualquier persona que decide emprender.

La empresa tiene cuatro operaciones básicas que lograr:

  • Compras
  • Ventas
  • Cobros
  • Pagos

Catalogo Alfileri 2025

!Emprende!

Si eres un emprendedor que se ha lanzado al agua sin salvavidas, atiende los siguientes consejos:

  • Haz un plan de empresa: es importante realizar uno para conocer a fondo el negocio que se llevará a cabo y su viabilidad. Conviértete en un experto en finanzas empresariales e impuestos. Te servirá también llevar todo al día y no atrasarte en ninguna declaración.
  • Ten un respaldo de efectivo: entre mayor sea la cantidad de reserva, mejor. Jason Papier, experto en acciones en Silicon Valley, recomienda a los emprendedores, apartar el valor de los gastos de un año como reserva, guardados en una cuenta bancaria exclusiva para emergencias.
  • Reduce tus costos: con esto nos referimos a los lujos o gastos innecesarios. Aunque el dueño de un negocio tenga ahorros personales, es sabio disminuir los costos en todos los ámbitos posibles. Puedes ahorrar en el consumo eléctrico o pensar dos veces antes de realizar gastos hormiga. Gasta solo en lo imprescindible.
  • Contrata a un asesor: a veces los emprendedores pueden con todo, en especial cuando un negocio es pequeño. Pero es importante contar con la ayuda de un asesor en temas de contabilidad y finanzas. No solo tienen conocimientos en el tema y saben de estrategias para optimizar el dinero. También podrás usar ese tiempo para otros temas o funciones igual de importantes para tu negocio.
  • Infórmate bien: si vas a solicitar un préstamo para ampliar o incluso iniciar tu negocio, estudia bien los requerimientos y aprende a negociar las mejores condiciones. También es importante que le dediques tiempo a estudiar las finanzas y buscar nuevas formas de obtener mayores beneficios en tu negocio.
  • Estudia a la competencia: mira lo que hacen, no para copiarles, sino para ver que puedes mejorar tú en tu propio negocio.

Las dudas surgirán en el largo camino del emprendimiento. Para resolverlas, te sugerimos seguir a los expertos que comparten sus experiencias en la web:

  • Enrique Dans – ganador del premio Adigital 2016, en la categoría de Comunicación y Divulgación. https://www.enriquedans.com/
  • Miguel Arias – emprendedor vocacional y business angel aficionado. Conferencista y mentor en el IE Business School. http://emprenderagolpes.com/
  • Javier Megías – en 2011 recibió el premio como el mejor blog de negocios en castellano. Asesor de empresas y organismos, CEO y cofundador de Startupxplore, la plataforma Premium de inversión en startups. Sigue sus consejos en https://javiermegias.com/
  • Ignacio de Miguel, Agustín Cuenca y Javier Martín – impulsan https://loogic.com/, comunidad online de aprendizaje continuo para emprendedores y startups.

Por Redacción Comercial | Prensa Libre

Relacionados

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025