5 junio, 2018
Conoce la diferencia entre estos conceptos y aprende a aplicarlos a tu vida empresarial.
Se pueden crear muchas confusiones alrededor de conceptos como marca personal, identidad corporativa e imagen corporativa. Sobre todo para quienes trabajan en comunicación, marketing o relaciones públicas.
Es necesario aclarar dos puntos importantes:
Imagen Corporativa: es el conjunto de cualidades que los usuarios atribuyen a una marca o compañía especifica. Como los miembros de una sociedad perciben una marca. Su construcción está a cargo de los departamentos de marketing, comunicación o relaciones públicas. Sin embargo, es algo que se logra poco a poco, no de la noche a la mañana. Generalmente se da a partir de las experiencias que surjan de la interacción entre el cliente y la marca, o empresa.
Es por eso que esta no puede existir en una marca nueva. Será solo después de un tiempo que los usuarios le atribuyan ciertas cualidades y diferenciadores.
Identidad Corporativa: es el logotipo, isotipo, los colores usados por la marca, su forma de comunicarse, la identidad verbal y el lenguaje visual con los que transmiten los valores de la marca.
Aunque ambos conceptos se refieren a la identidad de una marca o empresa, la imagen corporativa es intangible, pues es básicamente la percepción del cliente. Mientras la identidad corporativa es tangible y está conformada por signos y símbolos.
¿Qué diferencia existe entre la marca personal y la imagen corporativa?
En Internet se ha definido como marca personal a la esencia y filosofía única que diferencian los valores de un profesional independiente o freelance. En su mayoría se enfrentan a una fuerte competencia en el mercado, con una evidente limitación de recursos. Es la unión entre la percepción profesional que las demás personas tienen de un freelance y sus valores propios. Es de gran necesidad para todos los profesionales que trabajen por su cuenta, crear una marca personal, hacerla crecer y mantenerla en el tiempo.
Cuando un freelance logra recaudar suficientes recursos para invertir y existe el trabajo de un equipo creativo detrás, se puede dar un salto de marca personal a imagen corporativa, dado el crecimiento personal.
Lección para un profesional
Ya sea en las redes sociales, en la vida real o cada vez que presentas tu portafolio profesional, la imagen que proyectas lo es todo. Y no se trata de ser superficial, la imagen es simplemente algo vital para lograr el éxito en cualquier tipo de negocio. Por eso es importante que inviertas tiempo, recursos e ingenio en construir tu marca personal, para diferenciarte de la competencia y proyectarte como único en lo que haces.
Por Redacción Comercial | Prensa Libre
Fuente: Teresa Alba, licenciada en Administración de Empresas y content manager en MadridNYC.
Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing