23 enero, 2017
El concepto “marca personal” nació en 1997 como una técnica para conseguir trabajo. Y no es más que la percepción que deseamos crear sobre nosotros mismos en nuestros interlocutores, por medio del lenguaje corporal y verbal. Es decir, gestionar nuestra imagen personal como si fuera una marca.
Antes de empezar a construir tu marca personal, debes tener claro qué deseas proyectar (imagen), qué quieres decir (mensaje), para qué lo quieres hacer (objetivo) y a quién quieres llegar (públicos), esto hará que te diferencies del resto de la sociedad y te empiecen a ver como alguien único, distinto e irrepetible.
¿Qué quieres decir de ti mismo? Eso dependerá de ti, basado en tus valores, creencias, aspiraciones y experiencias vividas. Siempre debes tomar en cuenta que la imagen personal es de suma importancia, dado que la forma en la que vistes, tu lenguaje gestual, verbal y escrito y la forma íntegra de cómo te desenvuelves en la sociedad, dará la credibilidad que buscas como marca.
Usualmente, los profesionales inician el desarrollo de su marca personal para destacar sus logros laborales o bien para encontrar nuevas oportunidades de empleo. Pero, ¿cómo crear una marca personal?
Toma en cuenta que construir una marca personal confiable, respaldará también tu negocio o el servicio que ofreces y provocará una mayor demanda por parte de los consumidores potenciales. Tener una imagen sólida te posiciona como líder en tu industria y campo. Es por eso que, cada vez que un CEO o fundador con una marca personal fuerte se presenta, promueve su negocio, reforzando la reputación del mismo. Además, también es positiva para crear un vínculo con tus colaboradores.
Estrategias para dar a conocer tu marca personal
Actualmente, existen diferentes redes sociales en las cuales puedes promocionar tu marca personal: Instagram, LinkedIn, Páginas como Figura Pública en Facebook, YouTube y Blogs entre otras; en donde podrás posicionarte, por medio de tus acciones, en la mente de otras personas. Pero, para que sean realmente efectivas debes considerar:
Pero la clave del networking está en el seguimiento. Por lo que es indispensable que en el primer contacto te asegures de obtener el correo electrónico, teléfono y nombre de usuario en redes sociales de la otra persona y que la contactes lo antes posible. Así como brindarle tu tarjeta de presentación o algún dato relevante para que te identifique al momento de contactarle.
Ten en cuenta que según algunos expertos el 15% del éxito se consigue con el conocimiento, mientras que el 85% restante lo logras con tus habilidades para conectarte con los demás, ganar su confianza, respeto y relacionarte. Así que no esperes más y construye tu marca personal.
Por Redacción Comercial | Prensa Libre
Fuente: Licenciada Gabriela Escobar, Mcs Recursos Humanos, Mercadóloga y Catedrática Universitaria, [email protected]; Hubert Rampersad, Tu Marca Personal, LID Editorial Empresarial, S.L.
Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing