6 noviembre, 2017
La imagen es tan importante en el mundo de los negocios como en la vida social. Todo profesional, hombre o mujer, debe estar muy atento a su apariencia personal al igual que a su condición física para proyectar nitidez, seguridad, orden, eficiencia, buen gusto, salud y energía.
Estas cualidades se identifican con el éxito, el triunfo, la autoestima alta y, en un plano más amplio, con la imagen que se proyecta de la empresa en que se labora. Solo tienes una oportunidad para causar la “primera impresión”. Nos toma entre 30 segundos y cuatro minutos formarnos una opinión de alguien que vemos por primera vez. Dicha opinión se compone de elementos particulares, apariencia y lenguaje corporal, que sí podemos controlar. Estos elementos se proyectan no sólo a través de la imagen, sino también mediante las actitudes. Así que ten muy presente la importancia de tu apariencia física y de la vestimenta que elijas.
Bajo esta premisa, también se elabora la importancia del uniforme, pues este es fundamental cuando las empresas manejan una identidad corporativa. Esta es el medio de comunicación por el cual la empresa comunica quién es, qué hace, a qué se dedica y cuáles son los principios y valores que la rigen.
Desde el punto de vista de gerentes y directivos empresariales, algunos de los principales propósitos del uniforme, son:
Es necesario que la institución comunique al colaborador, la necesidad e importancia de portar el uniforme, desde el inicio de la relación laboral. De esta manera, el trabajador se entera de este requerimiento desde el principio y acepta el uso como parte fundamental de su labor. Si en caso contrario, el trabajador no quiere o no puede portar el uniforme, este debe avisar al patrono desde el inicio, para que no surjan problemas en el futuro.
Hay áreas donde el uniforme adquiere una mayor importancia, como en las secciones comerciales, en temas de seguridad con empresas que tienen que usar equipo de protección industrial, y a veces se tiene que transmitir una imagen específica.
En la construcción de la imagen corporativa también deben participar los colaboradores. Es necesario que la empresa tome en cuenta sus opiniones basadas en sus experiencias laborales. Si piensan que el uniforme tiene que ser de cierto tipo de material por el trabajo que desempeñan en un entorno determinado, con un clima específico. Todos esos requerimientos es necesario tomarlos en cuenta. De esta manera, los colaboradores portarán el uniforme sintiéndose a gusto y desempeñando sus tareas cómodamente, como parte importante de la ejecución empresarial.
Por Redacción Comercial | Prensa Libre
Fuentes: Paula Betancourt, directora de mercadeo de Orbitrans, empresa de transporte en Colombia.
Diego Sepúlveda, gerente Zonal Norte, El Matinal de Antofagasta, Chile.
Etiqueta para profesionales. Margot McCloskey Colón.
Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing