Principios de una imagen empresarial

13 noviembre, 2017

“La imagen de la titularidad permea en la institución. La imagen de la institución, permea en sus miembros”, Víctor Gordoa, presidente del Colegio de Imagen Pública en México.

Con esto, Gordoa se refiere a que de la manera en que se vea el principal representante de la empresa, de esa manera se percibirá a la empresa misma. A la vez, la forma cómo se ve, se comporta y se trata a los demás, será la manera que el público verá el desempeño, comportamiento e imagen de la empresa.

El titular es todo aquel que lleva la representación de la empresa, en un momento dado, frente al público consumidor. Asimismo, cuando una empresa se ha creado una imagen, todo aquel que trabaje en ella recibe la imagen que se ha construido a nivel institucional, para bien o para mal.

La imagen no es una apariencia

Es una buena costumbre investigar a la empresa que está a punto de contratarte. Esto se debe a que la imagen que se ha construido la corporación, pronto recaerá en tus hombros y serás una representación más de la imagen de la empresa. Sin embargo, la buena imagen no solo se refiere a la imagen física. Es consecuencia de todo lo que expresas a los demás de manera verbal y no verbal. La imagen mental creada determinará la preferencia del consumidor y el camino que tomen sus decisiones. La imagen va más allá de la apariencia física y no es lo más importante. Además, se debe ser coherente, mantener una buena imagen y sobre todo, tener una esencia genuina que es lo que debe destacar durante el trato con los clientes.

Catalogo Alfileri 2025

Conoce lo básico para lucir impecable y representar bien a tu empresa.

Ya sea que en tu corporación se use un uniforme o el código de vestimenta sea de prendas formales que queden libres a la discreción del empleado, hay cuestiones básicas que todo colaborador debe reconocer:

Higiene: la buena imagen no es solamente el vestuario. Debes conservar un aspecto limpio, aseado y agradable. Consíguelo con una buena higiene corporal diaria, esto incluye la ducha diaria, el uso de desodorante y el cambio diario de ropa. El cabello debe estar bien cuidado y acomodado, las uñas recortadas y limpias; en las mujeres el maquillaje debe ser moderado y los hombres deben lucir un buen afeitado o una barba limpia y bien recortada.

En el caso de las mujeres: se debe procurar la comodidad ante todo. El traje de chaqueta es un clásico elegido por la mayoría. Sufre menos cambios por las nuevas tendencias de la moda y con él se pueden usar desde blusas, hasta camisas similares a las masculinas. Esto lo hace una prenda muy versátil que se puede combinar con falda, vestido o pantalón. Las medias estilizan las piernas y dan mayor elegancia. Quedan bien los zapatos de medio tacón y algún complemento no exagerado. Recuerda siempre que es tan malo el exceso como la escasez. Por eso debes ser prudente y vestir acorde al trabajo que desempeñas.

En el caso de los hombres: el vestuario clásico del caballero es la chaqueta y corbata. Actualmente se ha evolucionado a un atuendo un poco más casual que incluye blazers y pantalones de algodón. Sin embargo esto queda a discreción y gusto de cada colaborador. En los trajes clásicos también se aceptan algunos cambios ligeros, como los colores más atrevidos, los cuadros pequeños y otros patrones fáciles de combinar. El calzado idóneo son los zapatos negros de cordones, aunque ahora, con el look casual, también van los mocasines y zapatos Oxford. No olvides ponerle atención a los detalles, como los calcetines que ahora también van coloridos, sin dejar de combinar con tu atuendo. Un buen reloj no solo es útil, sino que también le da un toque elegante y sofisticado al atuendo.

Por Redacción Comercial | Prensa Libre 

Fuente: Víctor Gordoa, presidente del Colegio de Imagen Pública en México.
María Sol Corral, asesora de imagen.
www.protocolo.org

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025