Todo cuenta en la imagen corporativa

1 diciembre, 2017

La historia de la imagen corporativa no se limita a logotipos y ahora también considera estrategias de identidad y comunicación que bien orientadas representan un aporte invaluable.

En las empresas de todos los tamaños es vital que los directivos reconozcan la importancia de crear y mantener una imagen fuerte y que también concienticen a sus colaboradores.

La asesora en comunicación y relaciones públicas, Marylena Loarca, explica que la imagen corporativa resulta de suma importancia, ya que es la carta de presentación, el primer rostro, es la que nos dice cómo es la empresa. Y no se refiere únicamente a un bonito logo o a las instalaciones sino a las relaciones interpersonales dentro y fuera de la organización.

Por ejemplo, suma en positivo preparar al personal para recibir de forma amigable a los clientes y ver detalles tan importantes como el manejo profesional de las redes sociales o la imagen apropiada de la página web, entre otra serie de recomendaciones.

Las empresas tienen el gran reto de presentarse ante sus clientes y mantener una percepción positiva y permanecer en la mente de ellos, lo cual requiere de un gran trabajo.

El análisis

Es un hecho que todo suma en la imagen de una empresa y el trabajo comienza a nivel interno. Nilthon Palomo, director de Consultores de Negocios, comenta que es efectivo tener un análisis por expertos para evaluar el desempeño como un paso para alcanzar niveles y estándares más altos.

Esa auditoría se aplica por igual a empresas pequeñas, instituciones o empresas con mayores alcances. Sin duda, conocer la imagen propia, proyectarla adecuadamente y mantenerla son acciones cruciales para quien pretenda roles de dirección de una institución, plantean Josué Fernández y Carlos Alarico, en su libro Evanescencia de la Imagen Corporativa.

El éxito o fracaso de cualquier unidad social podría estar determinado por la comunicación oportuna sobre la reputación de sus líderes, su solvencia moral, la calidad del producto y cada uno de los detalles relacionados con la imagen. Trabajar en esa imagen fortalece las bases de la organización y crean marcas más sólidas. De ella depende que una empresa sea preferida y es un valor intangible de peso.

“El famoso Manual de Identidad Corporativa es solo una pieza más de un extenso repertorio que incluye: arquitectura, infraestructura de servicios, publicidad, relaciones públicas, patrocinio y mecenazgo, productos y servicios, personal, y todo aquello que comprometa la imagen pública de la empresa”, asegura Norberto Chaves, profesor de Semiología, Teoría de la Comunicación y Teoría del Diseño en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela de Diseño EINA, de Barcelona.

Por Redacción Comercial | Prensa Libre 

Fuentes: Norberto Chaves, profesor de Semiología, Teoría de la Comunicación y Teoría del Diseño en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela de Diseño EINA, de Barcelona. Nilthon Palomo, director de Consultores de Negocios, [email protected] www.cdnegocios.net Marylena Loarca, asesora en comunicación y relaciones públicas, [email protected] Redhecs. Comunicación estratégica: diseño de la identidad corporativa: de Jesús Meza, editorial digital. Evanescencia de la Imagen Corporativa, de Josué Fernández y Carlos Alarico, edición digital.

Relacionados

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025