10 claves para la difusión de la identidad corporativa

31 octubre, 2018

Las empresas con una gran trayectoria logran concretar esta tarea de manera más fácil. Principalmente porque su historia y sus acciones hablan por sí mismos. Sin embargo, las empresas nuevas o aquellas que han surgido recientemente, deben hacer esta tarea de manera más cuidadosa.

No hace falta solamente uniformar al personal y dejar que sus actitudes hablen en nombre de la empresa. Es necesario establecer cuáles son los valores de la compañía y saber de qué manera se deben dar a conocer.

Tanto a clientes, socios, proveedores, colaboradores y todo aquel que tenga relación con la institución. Toma nota sobre las 10 claves para la difusión de la identidad corporativa y los valores corporativos.

Catalogo Alfileri 2025

El establecimiento de valores solidos es fundamental para poder darse a conocer en el mercado.

1. Forjar Identidad: la creación de un logotipo no determina la identidad de la empresa. La identidad guarda un vínculo con la cultura organizacional y los valores. Son estos factores los que forjarán una reputación trascendental en la memoria de los públicos.

2. Crear mensajes auténticos: la identidad se forma con la realidad cotidiana de la organización. No debe estructurarse en base a mensajes rimbombantes, sino en lo que realmente realiza la organización a favor de sus públicos y la comunidad que la rodea.

3. Consolidar las bases de la identidad: si la identidad tiene unas bases falaces, entonces el prestigio de toda la organización será duramente castigada por los públicos y clientes. Engañar y mentir a los consumidores ha tenido un alto costo para las empresas.

4. Evitar la distorsión de la comunicación: el community manager se ha consolidado como un agente importante para canalizar los comentarios de los públicos. Cuando este agente incurre en errores, acarrea un problema que compromete las políticas comunicacionales.

5. Generar confianza en el entorno: el relacionista público es un generador de mensajes veraces, que tienen como ejes principales los valores organizacionales y la ética. Un mensaje regido por valores deontológicos generará confianza.

6. Instaurar canales de comunicación: se deben establecer canales de comunicación fluidos con los públicos internos a fin de obtener una cultura organizacional viva. De este modo, resultará más viable tener una comunicación estratégica hacia el público externo.

7. Coordinar con la alta dirección: el relacionista público debe realizar las coordinaciones respectivas con las diferentes áreas directivas de la empresa para poder estructurar un mensaje transversal que refleje la identidad corporativa, sin contraponerse a su misión y visión.

8. Utilizar estrategias para difundir la identidad: la difusión de la identidad y los valores organizacionales no se limitan al área de recursos humanos. El relacionista público debe establecer una estrategia comunicacional más duradera y sostenible.

9. Interiorizar el mensaje: el objetivo de difundir la identidad y los valores organizacionales es lograr la interiorización de una serie de episodios trascendentales de la empresa sobre todo hábitos y conductas que reflejen el involucramiento de los públicos con los intereses de la empresa.

10. Valorar la aceptación: una vez que la identidad y los valores son interiorizados y defendidos por los públicos, el relacionista debe aprovechar ese respaldo sincero para propulsar su plan comunicacional y solucionar posibles situaciones de conflicto.

Fuente: doctora Amybel Sánchez de Walther, presidenta de la International Public Relations Association (IPRA), período 2015. Docente principal de la Universidad de San Martín de Porres en Lima, Perú.

Relacionados

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025