10 errores comunes del fracaso corporativo

3 marzo, 2017

Transforme los fracasos en oportunidades de mejora. Conozca los errores más comunes que se comenten en una empresa.

Construir una empresa exitosa no se logra de la noche a la mañana. Es por eso que grandes empresarios, a lo largo de la historia, han pasado por varios fracasos antes de lograr establecerse. La buena noticia es que solo de esta manera se logra identificar las fallas y corregirlas. De acuerdo con Juan Cucchi, director de la especialización en estrategia de Aden Business School, existen 10 aspectos que influyen en el éxito o fracaso de su negocio.

1. Falta de un objetivo claro y compartido: Las personas se unen y se organizan cuando comparten un mismo objetivo. La mayoría de los empleados toman decisiones dentro de una empresa, sin importar el nivel dentro de la estructura organizacional.

2. Evaluación incorrecta del atractivo del mercado: Debe aprender a identificar de forma adecuada el tamaño del mercado, su magnitud y características en cuanto al público objetivo; así como las fuerzas competitivas que en él intervienen (clientes, proveedores, competidores actuales, futuros y sustitutos). También hay que delimitar de forma correcta el mercado que se desea alcanzar.

3. Evaluación correcta de las ventajas competitivas: En las batallas competitivas solo sobreviven los mejores. Debe identificar cuáles son las ventajas que hacen destacar a su empresa y usarlas en su favor. No saber cuáles son estas será un gran problema.

4. Elaboración de soluciones con falta de integridad y simplicidad: Entre más simple sea una estrategia, tendrá menores probabilidades de estar incorrecta. Lo difícil es elaborarla de una manera sencilla sin quitarle funcionalidad y objetividad.

5. Errores de ejecución: Una excelente estrategia mal ejecutada es garantía del fracaso. Es indispensable permear la estrategia de comunicación en todos los niveles de la organización para garantizar una correcta ejecución.

6. Mala comunicación: La gerencia es quien diseña la estrategia de comunicación y controla su ejecución. Sin embargo, son los jefes medios y el personal operativo los encargados de ejecutarla. Por eso, quienes la ponen en práctica deben conocerla a fondo para saber cómo hacerla funcional.

7. Ejecución desordenada en todos los niveles de la empresa: Se logra una ejecución coordinada al definir la estructura organizacional para desarrollar una estrategia. Ésta será la encargada de organizar las actividades día a día y los proyectos indispensables para lograr los objetivos. Las estrategias deberán ser corregidas y ajustadas durante la marcha.

8. Carencia de competencias clave en los miembros de la organización: Entre más competencias tenga el personal, más posibilidades existen de tomar las decisiones correctas. La capacidad de un gerente es directamente proporcional a la de las personas que tiene a su cargo. No todos los colaboradores tienen las competencias necesarias para desempeñar el rol que se les asigna. En este momento es cuando se resalta la importancia de un buen líder que sepa guiar y facilitar las herramientas a su personal para que las desarrollen.

9. Falta de liderazgo: La empresa debe ser un lugar lleno de líderes. No hace falta tener un único líder, todo aquel que tenga personal a su cargo debe comportarse como tal y desarrollar su liderazgo. Se necesitan muchos líderes para que varios equipos de trabajo hagan funcionar proyectos exitosos.

10. Confundir la escala de valores: Una empresa nunca será más importante que las personas que trabajan en ella. Las compañías han sido creadas para mejorar la vida de las personas, no a la inversa. Un colaborador trabaja para para conseguir sus propios objetivos. Pero, ¿qué hacer cuando estos interfieren con los objetivos corporativos? Un gerente debe desarrollar un sistema de gestión para que las personas cumplan los objetivos corporativos y así los particulares. El éxito de la empresa debe ser un logro compartido.

Por Redacción Comercial | Prensa Libre

Fuente: Juan Cucchi, director de la especialización en estrategia de ADEN Business School, consultor internacional y coautor del modelo de gestión Global de los Resultados.

Relacionados

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025