14 mayo, 2018
Aprende a darle un giro positivo a tu personalidad con los siguientes consejos.
Ser un alto ejecutivo conlleva que te relaciones con bastantes personas. Desde colegas gerentes, hasta colaboradores que están a tu cargo. Por eso, es importante que proyectes una imagen amigable, y que todo el que quiera acercarse a ti con intenciones de recibir un consejo o expresar una opinión, tenga la confianza de hacerlo.
Puede que naturalmente, tu personalidad sea un poco hermética. Si conscientemente quisieras hacer un cambio, atiende estos 5 pasos que describe el entrenador mental Mynor Go.
Por medio de la metodología del coaching es posible mejorar la personalidad. El coaching es el acompañamiento basado en alcanzar un objetivo que requiere la disciplina y compromiso de la persona que obtendrá los beneficios o la mejora de personalidad.
Paso #1 Evaluación de la personalidad: las personas reconocen los aspectos que les causan inconformidad en su personalidad. Por medio del coaching, se analizan y establecen los puntos de referencia para iniciar el proceso de cambio. Se planifica el objetivo a alcanzar. Este podría ser por ejemplo mejorar la seguridad, eliminar el miedo a hablar en público, convertirse en líder o mejorar la productividad en cada aspecto de la vida, entre otros.
Paso #2 Creación de mentalidad: la personalidad es el resultado de la manera en que piensas. Estos pensamientos son influenciados por la cultura, educación, sociedad, familia e historial de conductas imitadas. La educación y formación están dirigidas a obedecer, no necesariamente para crear la personalidad que potencializa los talentos o la que conduce a la calidad de vida que sueñas. Si creas una nueva mentalidad, tu personalidad brillará y resaltará en cada rol que desempeñes.
Paso #3 Inteligencia emocional: las emociones te limitan o te empujan. En la actualidad se presentan múltiples estímulos emocionales que pueden estancarte. Por ejemplo: frustración, conformismo, incertidumbre, duda, queja o agotamiento emocional. Inconscientemente, el ser humano se ha convertido en basurero emocional de sus semejantes. Puede ser muy dañino para alguien abandonar toda esa basura emocional en el trabajo, con la familia, en redes sociales o en la sociedad. Por ello, aprender a liberar las emociones es esencial en el proceso del coaching.
Paso #4 Imagen: tu imagen te debe producir bienestar. El buen vestir, el buen sentir, el buen hablar y el buen pensar aportan a la mejora de la personalidad. No es hábito usual recompensarse con actualizar la vestimenta. Es muy común usar el pretexto de ¡esa camisa todavía aguanta! Cuando aprendes a recompensar tu esfuerzo, estimulas tus emociones. A todos les gusta esa sensación de verse bien y a la moda de acuerdo a su personalidad. Me veo bien porque me siento bien.
Paso #5 Resiliencia: saber usar esas experiencias dolorosas o negativas que han opacado tu personalidad es fundamental. Asumir el desafío de no estancarte o brindar más excusas para abrazar ese dolor o sufrimiento es el mayor error del conformismo y de la carencia de una personalidad fuerte e impactante. La resiliencia consiste en no darte por vencido. Es usar tu máximo esfuerzo en superarte cada día. Jamás serás producto del dolor o del error si emprendes la creación de la personalidad que demanda tu destino anhelado.
Asume la responsabilidad de tu destino apropiándote de tus acciones y decisiones, con la convicción de que estás creando una versión auténtica de ti mismo. No existe mayor satisfacción para una persona que sentir que avanza y que gana. Transmite estas convicciones a tus colaboradores y pronto tendrás a un equipo de trabajo que confíe en ti.
Por Redacción Comercial | Prensa Libre
Fuente: MynorGO!, Entrenador Mental, Teléfono: 4900-8181.
Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing