¿Cómo evitar conflictos en el trabajo?

6 abril, 2018

Que la frustración no sea tu pan diario en el trabajo.

El miedo al despido, a la desaprobación, a ser corregido o reprendido, son factores que hacen aumentar la atmosfera de tensión en el trabajo, aún más enfatizada si el jefe trata con actitudes agresivas o despreciativas a sus colaboradores.

Por todo ello, es necesario atender y cuidar la propia estabilidad psíquica, aprender a mantener bajo control el pensamiento negativo y conseguir una actitud armónica y resistente, así como tomarse las cosas con ecuanimidad y equilibrio. Las técnicas de respiración, relajación y control de la mente siempre serán de gran utilidad en las situaciones de conflicto, presión, sobrecarga y estrés en la empresa.

Catalogo Alfileri 2025

Aprende a relajarte y aprovecha sus beneficios.

 Aprender a relajarse es la clave

Relajarse resulta una ayuda valiosa para los trabajadores que se desempeñan en ambientes estresantes. Alivia las tensiones neuromusculares del cuerpo, permite afrontar y superar las preocupaciones, entonar el ánimo, incrementar el autocontrol, alcanzar el sosiego y la firmeza mental y prevenir el estrés.

La relajación es un sedante y “enfría” las emociones insanas. Resulta eficaz para aliviar la frustración si ésta aparece en el trabajo, así como para afrontar con madurez cualquier situación sin reaccionar descontroladamente cuando en el ámbito laboral las cosas no salen tal y como se espera. No se trata de hundirse en la resignación, sino de aprender a aceptar lo inevitable o darle tiempo al tiempo.

Quién está relajado y muestra un alto dominio de sí mismo evita con mayor eficacia los enfrentamientos de índole personal y está en mejor disposición para relacionarse con sus compañeros y superiores.

¿Cómo puedo relajarme en medio de un ambiente estresante?
La relajación es el arte de parar; el arte de la detención. Es apartar pensamientos, preocupaciones, tensiones problemas, el pasado y el futuro. Quien sabe relajarse se desgasta menos, dosifica sabiamente sus energías y aumenta su capacidad de rendimiento y de resistencia.

Atiende los siguientes consejos para conseguir una buena relajación:

  • Seleccionar una estancia tranquila y con iluminación débil y agradable.
  • Tenderse sobre una superficie ni demasiado dura ni demasiado blanda (una alfombra o una manta doblada), se pueden utilizar cojines si es preciso.
  • Reservar diez o quince minutos para la práctica y evitar ser molestados durante ese periodo de tiempo.
  • Dejar fuera de la mente durante ese tiempo, todas las preocupaciones, ocupaciones, proyectos, recuerdos y ensoñaciones. Desconectarse del exterior.
  • Cerrar los ojos y respirar profundamente por la nariz.

Los beneficios más notorios de la práctica continuada de la relajación son:

  • Combate la irritabilidad, la neurosis, el insomnio, la depresión y el agotamiento físico. Así como trastornos emocionales y ansiedad.
  • Neutraliza las tensiones inevitables en las sociedades tensas y competitivas.
  • Posibilita un mayor aprovechamiento de las energías.
  • Promueve la resolución de los conflictos internos.
  • Favorece la tranquilidad en los procesos mentales.

Por Redacción Comercial | Prensa Libre 

Fuente: ¡Otra vez lunes! Técnicas para superar el estrés laboral. Ramiro A. Calle. Editorial Oberon.

Relacionados

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025