Descubre el lado positivo del fracaso

7 marzo, 2017

¿Sabías que Michael Jordan falló más de 9 mil tiros en su vida? ¿Supiste que J.K. Rowling llevó la obra de Harry Potter a doce editoriales y todas la rechazaron? Y que Thomas Alva Edison realizó cientos de pruebas fallidas antes de lograr encender el primer foco incandescente en Menlo Park, Nueva Jersey en 1879.

Así como ellos, muchas otras personas triunfadoras tuvieron que pasar por los duros terrenos del fracaso, antes de llegar a la tierra prometida del éxito. Y no es extraño que las personas desistan de sus sueños después del fracaso. Quienes fracasan en su intento de progresar pueden ver sus errores o experiencias negativas como una parte normal de la vida, aprender de ellas y luego intentarlo de nuevo. Como dice el dicho, el que persevera alcanza el propósito de su vida.

John C. Maxwell, autor del libro El lado positivo del fracaso, hace referencia a las reglas para superar el fracaso:

  • Regla # 1: Tienes que aprender lecciones.
  • Regla # 2: No hay faltas, solo lecciones.
  • Regla # 3: Una lección se repite hasta que se aprende.
  • Regla # 4: Si no aprendes las lecciones fáciles, estas se hacen más difíciles. (El dolor es una forma en que el universo consigue que se le preste atención.)
  • Regla # 5: Sabrás que has aprendido una lección cuando tus acciones cambien.

Por lo tanto, fracasar es solo una nueva oportunidad para construir un camino más resistente hacia el éxito.

Catalogo Alfileri 2025

Piensa dos veces antes de quejarte por un fracaso, mejor aprende de él y crea mejores oportunidades.

La psicóloga Joyce Brothers afirma: “La persona interesada en triunfar tiene que aprender a ver el fracaso como una parte saludable e inevitable del proceso de llegar a la cumbre”. Brothers, además, explica las 5 razones para aceptar el fracaso y usarlo a tu favor:

  1. Te hace más resistente: un estudio realizado por la revista Time, en los años ochenta, demostró que las personas que habían perdido varios trabajos se reponían de la adversidad más rápidamente que aquellas que habían trabajado para una sola compañía y habían sido despedidas.
  2. Desarrolla madurez: la adversidad promueve sabiduría y desarrollo. Las personas exitosas se forman después de haber adquirido conocimientos a través de sus fracasos. Enfrentar los problemas y vencerlos preparan al corazón y a la mente para dificultades futuras.
  3. Tu rendimiento aumenta: El fracaso impulsa a una persona a progresar. Mientras no aprendas con experiencias propias que es posible sobrevivir a la adversidad, nunca saldrás de tu zona de confort.
  4. Obtienes más oportunidades: bien lo dijo Winston Churchill: “Un pesimista ve la dificultad en cada oportunidad; un optimista ve la oportunidad en cada dificultad”. Y es que cuando se te cierra una puerta, no sabes cuantas están por abrirse. No te dejes amargar y descubre las oportunidades ocultas.
  5. Promueve la innovación: para alcanzar el éxito, se debe aprender a hacer ajustes en la forma de hacer las cosas e intentarlo de nuevo, todas las veces que sea necesario. La adversidad ayuda a desarrollar esta habilidad.

“¿Qué clase de hombre es aquel que le gusta vivir donde no hay desafíos? Yo no creo en arriesgarse a cosas tontas y locas, pero nada se conseguirá si una persona no está dispuesta a arriesgarse”, expresó Charles Lindbergh, pionero de la aviación.

Ahora que ya conoces el lado positivo del fracaso, ¿qué esperas para dar el primer paso? El riesgo hay que evaluarlo, no por el miedo que genera en ti o por la probabilidad del éxito que esperas tener, sino por la importancia de la meta a la que quieres llegar. ¡Anímate y vence tus miedos!

Por Redacción Comercial | Prensa Libre

Fuente: El lado Positivo del Fracaso, John C. Maxwell, Editorial Caribe.

                Cómo ser un profesional exitoso, Luiz Marins, Panamericana Editorial.

 

Desarrollado por Royale Studios | Inbound Marketing by Niu Marketing

Descargar catálogo
Alfileri – 2025